Empezando con Liferay: una guía rápida de instalación

January 8, 2010 at 14:37

Dado que reciéntemente he tenido que instalar un Liferay limpito en un servidor con Apache, dejo aquí una guía con los pasos que seguí:

  1. ¿Qué es Liferay?
  2. Instalación básica
  3. Usando Liferay con MySQL
  4. Usando Liferay con Apache
  5. Usuario por defecto y un par de ajustes más

¿Qué es Liferay?

Liferay es un gestor de portales web con una gran funcionalidad integrada (gestión de comunidades y usuarios, CMS, wiki, blogs, y mucho más), y a su vez es un contenedor de portlets, lo que le permite ser extendido de manera bastante rápida y flexible (siguiendo la especificación JSR 286: Portlet Specification 2.0). Además, cuenta con una versión Community cuyo uso es gratuito y cuyo código es libre.

Instalación básica

Descargamos la última versión Community con el usuario que arrancará Liferay (en mi caso www-data) en el sitio que queramos (yo he escogido /opt/websites/liferay.deigote.com como directorio base de la instalación):

$ su - www-data
$ cd /opt/websites/
$ wget 'http://sourceforge.net/projects/lportal/files/Liferay%20Portal/liferay-portal-tomcat-6.0-5.2.3.zip'
$ unzip liferay-portal-tomcat-6.0-5.2.3.zip
$ mv liferay-portal-5.2.3/ liferay.deigote.com

Si ahora arrancamos Liferay, podremos ver cómo nos informa en los log de que se usará una base de datos para testing (Hipersonic), y si navegamos por la web, podremos ver una serie de portlets a modo de demo:

$ /opt/websites/liferay.deigote.com/tomcat-6.0.18/bin/startup.sh
$ tail -f logs/catalina.out &
$ firefox http://localhost:8080

Este entorno de demo está bien para cacharrear un poco y ver cómo la gente de Liferay quiere vendernos sus capacidades para hacer un clon de Facebook 😀 (vienen instanciados portlets de chat, de muro, de añadir usuarios como amigo, de actividad reciente…), pero los datos no persisten, por lo que no podréis pasar de ahí. Además, Liferay viene por defecto con usa serie de portlets (en forma de plugins) preparados para hacer la demostración antes mencionada. Yo normalmente borro dichos portlets antes de continuar (de hecho, en mi caso borro todos los plugins excepto el de web-form-portlet, que es el único que encuentro útil):

$ rm -rf `ls /opt/websites/liferay.deigote.com/tomcat-6.0.18/webapps | grep -v ROOT | grep -v web-form-portlet`

Para la persistencia de los datos, tenemos que conectar Liferay con un viejo conocido 😀 .

Usando Liferay con MySQL

Para conectar Liferay con MySQL existen varias formas. De momento anotaré aquí la más sencilla (aunque para mi gusto un poco “fea”), puesto que no recuerdo exactamente cómo es la otra 😀 . Liferay incluye en su core un fichero de propiedades (portal.properties) que configuran prácticamente todos los componentes del portal, base de datos incluida. Ese fichero puede ser extendido mediante el fichero portal-ext.properties, que por defecto no existe. Así que escribimos en él la configuración de la base de datos:

$ echo "# Database connection
jdbc.default.driverClassName=com.mysql.jdbc.Driver
jdbc.default.url=jdbc:mysql://localhost/liferay_database?useUnicode=true&characterEncoding=UTF-8&useFastDateParsing=false
jdbc.default.username=mysql-user
jdbc.default.password=mysql-password" > /opt/websites/liferay.deigote.com/tomcat-6.0.18/webapps/ROOT/WEB-INF/classes/portal-ext.properties

A continuación nos conectamos al servidor de mysql (en mi caso, localhost) y creamos la base de datos y un usuario con permisos para la misma:

$ mysql -h localhost -u root -p
$ create database liferay_database
$ grant all privileges on liferay_database.* to "mysql-user"@"localhost" identified by "mysql-password";

Si en este momento arrancamos Liferay de nuevo, deberíamos ver algunos mensajes haciendo mención a la base de datos utilizada (MySQL), y otros que indican que se están creando las tablas..

Usando Liferay con Apache

Para usar Apache como servidor web, creamos un host virtual y lo conectamos al servidor de aplicaciones de Liferay (en mi caso Tomcat) usando un módulo de proxy. Podemos usar el módulo proxy_http, que funcionaría con cualquier servidor de aplicaciones, o el módulo proxy_ajp, específico de Apache, y que presenta algunas ventajas sobre http, aunque yo no las recuerde 😀 . Dado que Tomcat soporta AJP, será el que usemos. Dado que yo uso Debian, necesito activar el módulo de proxy_ajp y crear un host virtual que use dicho módulo:

$ su -
# a2enmod proxy_ajp
# nano /etc/apache2/sites-available/liferay.deigote.com
# a2ensite liferay.deigote.com
# /etc/init.d/apache2 restart
# exit

El contenido del fichero /etc/apache2/sites-available/liferay.deigote.com será el siguiente:

<VirtualHost *:80>
        ServerName liferay.deigote.com
        ServerAdmin webmaster@localhost
        ErrorLog /var/log/apache2/liferay.deigote.com_error.log
        LogLevel warn
        CustomLog /var/log/apache2/liferay.deigote.com_access.log combined
        # Proxy to Tomcat
        <Proxy *>
                Order deny,allow
                Allow from all
        </Proxy>
        ProxyPass / ajp://liferay.deigote.com:8009/
        ProxyPassReverse / ajp://liferay.deigote.com:8009/
</VirtualHost>

Antes de echar a andar con esta configuración, debemos añadir un par de líneas al fichero de propiedades de Liferay, ya que si no éste dará por hecho que estamos atacando al puerto 8080 (el puerto por defecto de Tomcat) y escribirá las URL’s con dicho puerto. Una vez realizado este paso, deberíamos poder acceder a Liferay a través del host virtual que hemos usado (siempre y cuando nuestro servidor DNS sepa resolver dicho host, claro):

$ /opt/websites/liferay.deigote.com/tomcat-6.0.18/bin/shutdown.sh
$ echo "
# Webserver configuration  
web.server.http.port=80
web.server.https.port=443" >> /opt/websites/liferay.deigote.com/tomcat-6.0.18/webapps/ROOT/WEB-INF/classes/portal-ext.properties
$ /opt/websites/liferay.deigote.com/tomcat-6.0.18/bin/startup.sh
$ firefox http://liferay.deigote.com

Usuario por defecto y un par de ajustes más

Una vez estemos navegando por Liferay, podremos acceder usando el usuario test@liferay.com con la contraseña test, que es administrador de la comunidad por defecto (guest) Yo recomiendo un par de ajustes más:

  • Cambiar la dirección de correo (y por tanto el login) y la contraseña del usuario administrador. Esto lo podéis hacer en el Panel de control, en el apartado de Usuarios.
  • Modificar el host virtual de la comunidad por defecto (o la que vayáis a usar) para que coincida con el que estéis usando para acceder a través de Apache. Esto se puede hacer en el panel de control, en el apartado Communities – Guest – Manage pages – Settings – Virtual host, usando el campo Public virtual host. Esto permitirá que las URL’s del tipo http://virtual_host/web/nombre_de_la_comunidad/pagina pasen a ser http://virtual_host/pagina, lo cual es más cómodo. Por ejemplo, la URL de la página por defecto (home) en la comunidad por defecto (guest) en mi caso pasaría de http://liferay.deigote.com/web/guest/home a http://liferay.deigote.com/home

Una vez finalizados estos pasos, ya podemos empezar a trabajar con Liferay en un entorno de producción (a falta, por supuesto, de configuraciones y optimizaciones de Tomcat, Apache y MySQL que no vienen al caso 😀 ).